
A sus casi noventa años y con evidentes signos propios de la edad, Nelson Rolihlahla Mandela volvió a reaparecer en el “Hyde Park” londinense que le acogió en el año de 1988 con un concierto realizado en el estadio “Wembley” para celebrar su 70 aniversario y exigir su liberación, un acto que se convirtió en aquel entonces en un emblema en la lucha contra el “Apartheid”.
¿Qué es el Apartheid?
Es la separación legislada y racista de los negros en Sudáfrica introducida por los blancos ultras cuando accedieron al poder en 1948. Este sistema de segregación racial en Sudáfrica es equivalente a la segregación en el resto del mundo, como si se ejerciera un colosal “apartheid” a escala gigantesca, en el que parte de un sector social queda marginado de la economía global y de las grandes corrientes del comercio internacional, como pasa con los cubanos y muchos más. Este sistema fue desmantelado en Sudáfrica tras la liberación de Nelson Mandela, después de permanecer 27 años en prisión y su elección como presidente del país en las primeras elecciones democráticas y multirraciales de la historia de Sudáfrica.
¿Qué es el Apartheid?
Es la separación legislada y racista de los negros en Sudáfrica introducida por los blancos ultras cuando accedieron al poder en 1948. Este sistema de segregación racial en Sudáfrica es equivalente a la segregación en el resto del mundo, como si se ejerciera un colosal “apartheid” a escala gigantesca, en el que parte de un sector social queda marginado de la economía global y de las grandes corrientes del comercio internacional, como pasa con los cubanos y muchos más. Este sistema fue desmantelado en Sudáfrica tras la liberación de Nelson Mandela, después de permanecer 27 años en prisión y su elección como presidente del país en las primeras elecciones democráticas y multirraciales de la historia de Sudáfrica.
Resulta que el senado de los EE.UU., aprobó una medida para sacar al ex presidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz, de su LISTA DE PRESUNTOS TERRORISTAS. Esto lo informaron fuentes legislativas; la medida fue enviada hace unos días a la Casa Blanca para su promulgación y la iniciativa fue promovida por los senadores John Ferry, Bob Corker y Sheldon Whitehouse.
¿A caso tendríamos que decir lo “bondadosos” que se portaron? yo me pregunto ¿Y George Bush, en qué categoría y lista entra?
Bajo el el lema “está en nuestras manos” es que se llevó a cabo este concierto el pasado viernes 27 de junio presenciado por 46.664 almas, número que tuvo el ex presidente sudafricano durante sus años de prisión y nombre de la fundación que promueve para concienciar sobre lo devastador que es el SIDA.
La recaudación total se destinará a la campaña de Nelson Mandela en contra del SIDA.
“Decimos hoy, después de 90 años de vida: ha llegado el momento de que nuevas manos soporten la carga. Queda mucho trabajo por hacer, especialmente ahí donde hay pobreza y enfermedad, a donde los seres humanos son oprimidos. Nuestra misión es lograr libertad para todos”…
Nelson Mandela.
El siguiente video es de la banda escocesa, SIMPLE MINDS, que viera sus inicios a finales de la década de los setenta y, que en los años ochenta, se reivindicaran como una de las mejores bandas a nivel mundial con temas como: “Don’t you forget about me”, “Belfast Child”, “Alive & Kicking”, “Home”, “Mandela Day” y un sin fin de canciones más que han dejado huella a lo largo de treinta años de trayectoria ininterrumpida que serán celebrados próximamente con una nueva gira.
La recaudación total se destinará a la campaña de Nelson Mandela en contra del SIDA.
“Decimos hoy, después de 90 años de vida: ha llegado el momento de que nuevas manos soporten la carga. Queda mucho trabajo por hacer, especialmente ahí donde hay pobreza y enfermedad, a donde los seres humanos son oprimidos. Nuestra misión es lograr libertad para todos”…
Nelson Mandela.
El siguiente video es de la banda escocesa, SIMPLE MINDS, que viera sus inicios a finales de la década de los setenta y, que en los años ochenta, se reivindicaran como una de las mejores bandas a nivel mundial con temas como: “Don’t you forget about me”, “Belfast Child”, “Alive & Kicking”, “Home”, “Mandela Day” y un sin fin de canciones más que han dejado huella a lo largo de treinta años de trayectoria ininterrumpida que serán celebrados próximamente con una nueva gira.
MANDELA DAY fue una canción que se estrenó el 11 de junio del año 1988, en el concierto del Estadio Wembley para celebrar el 70 aniversario de Nelson Mandela y exigir su liberación: Un concierto que se pudo ver en muchos países del mundo por más de 100 millones de personas.
Debido a estas transmisiones, la BBC de Londres recibió fuertes amenazas de parte de los que conformaban el “Apartheid”.
Esta canción rápidamente alcanzó los primeros lugares en muchos países del mundo debido a los movimientos sociales y raciales, opresiones políticas y la nula libertad de expresión que ha persistido por décadas, problemas de los que México, no pudo escapar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario