11 jun 2008

Með suð í eyrum við spilum endalaust en tierras mexicanas...



Por Porfirio Gaona...


De inmediato, a poner ya los instrumentos, el escenario, las luces del siguiente grupo. Sigur Ros. Checan micrófonos, checan niveles, ... uno de ellos carga con unas 5 hojas, se trataba del tracklist del concierto y alcancé a verlo a lo lejos, de menos unas 15 canciones que traducido en tiempo Sigur, serían cerca de dos horas.


Eran alrededor de las 8 de la noche, un poco más, que de oscuro no tenía nada, mucha luz. Una batería muy decente a la derecha. Una marimba preciosa a la izquierda y atrás de ésta, los teclados. Guitarras, bajos, metales. No había duda, no traerán las luces robóticas de Floyd pero si traen todos los instrumentos para su música.


Típico, gente con sus bermudas ajustando hasta el más mínimo detalle. Serían 8.15 de la noche y efectivamente, el aplauso se dejó escuchar. Estaban subiendo el escenario. Una luz amarilla hacia la zona del cantante. Eso si, bajista, tecladista y guitarrista, con vestimenta formal, hasta frack de lujo. Sube con ellos una chica para reforzar la parte de los teclados y .... entre los gritos y la euforia de la gente, los años de espera habían terminado.


El primer acorde de Svefn-G-Englar. No era el CD, eran los músicos y tú, frente a frente, sin intermediarios. El sonido, perfecto, preciso, pero sobre todo, EMOTIVO.


A la primera distorsión de rola, otro alarido. La manera de cantar de Jonsi era idéntica. Casi 10 minutos y en ocasiones, cuando el silencio era necesario, ahí estaba. El track 2 fue de Glosoli, de uno de los mejores videos que haya yo visto en mi vida. Esta canción en su tónica creciente, llega a su climax con su distorsión al límite. Aquí diría yo, Takk (Gracias en islandés) por estar ahí.


La capacidad de asombro por el sonido y por lo emotivo es lo que me atrapaba en ése momento. Al finalizar esta canción, comienza el asunto con el baterista, se agarra la cabeza y se retira. Los demás se dan cuenta y ese famoso tracklist pegado en el suelo quedó en el olvido, la improvisación con tal de salir del asunto fue lo que se vió. ¿qué tocarían sin Orri el baterista?


Se comunicaron y salió Vaka Untitled


1. La piel se eriza, el tiempo está detenido. Ese sonido de piano es tan desgarrador, emotivo a más no poder, uno quisiera que estas emociones se quedaran perpetuadas. Aquí ya había algo mal, el baterista había sido presa de una aparente baja de presión. Seguro se crearán historias urbanas al respecto las cuales ya no importan. Jonsi introduce a su grupo de metales que interpretaran música tradicional Islandesa, dándole tiempo al baterista a una posible recuperación. Obviamente los nombres de las canciones no las pude recordar, salvo que interpretaron el Himno Nacional Islandés.


Después de unos 4 o 5 temas, se retiran y continua la espera. Regresan ya sin el baterista y tocan algo del nuevo disco, bastante bueno. Después se dejó escuchar el primer sencillo de su nuevo disco. A mi no me dejó duda, el track Gobbledigook es para tocarse en vivo, el sonido de estudio no es capaz de contener esa atmósfera. La batería (tocada por uno de los trompetistas) y por las chicas acompañantes se dejan escuchar dándole una fuerza fregona.


De repente se sueltan papeles cristalinos y ahí había tanta energía que no había más que vivirla. Otro climax sin duda...


Finalmente anuncia que tocarían solo una más, también del nuevo disco, una canción que creó una atmósfera única. Aún los papeles cristal estaban en el cielo y junto con las luces del grupo, uno tenía que mirar el cielo, era un juego de luciérnagas a la Sigur. Pongan este sonido http://www.youtube. com/watch? v=HBy3odm6czI e imaginense ver estrellas tan cercanas, la música en perfecta armonía. Jonsi se disculpó por la situación, algo que bien pudiera pasarle a cualquiera. Ellos preocupados por la salud de su baterista, el público con ese sabor agridulce, ... posiblemente la palabra es Incompleto, sin embargo, esas 6 canciones me dejaron ver y escuchar la madera del grupo.


Si con esta música no te emocionas es por que algo anda mal en tus venas. No sabemos si regresen, sin embargo, fui testigo de ello. Ojalá que esto no quede como la única visita del grupo a México.


Me queda claro que no es rock, no es música alternativa, ... es música Islandesa, orgullosamente tocada y con un alto contenido emotivo. Este es el recuerdo con el que me quedo.


Por varios minutos volamos, así como los niños del video de Glosoli en uno de los mejores sueños.


No hay comentarios.: